
sábado, 29 de diciembre de 2007
THE FLY, de David Cronenberg

domingo, 16 de diciembre de 2007
LIBRO NEGRO, de Paul Verhoeven

La película dura más de 140 minutos, pero la tensión no cede y atrapa la forma en que está narrada la situación. En síntesis, geñal!
sábado, 15 de diciembre de 2007
SIBERIA, de Roberto Contreras
Roberto Contreras es uno de los editores del colectivo Lanzallamas. Hicimos intercambio de material y de esta forma pude leer sus versos a la manera de Raskolnikov, los versos de un preso que mira por ladrillos picados el devenir.
Nada más objetivo que la realidad fragmentada, siempre y cuando se explicite la ideología. Es gratificante ver que aún se produce literatura con sentido profundo y con compromiso, casi una poesía existencial.
PUNTOS CARDINALES
Las fronteras de Siberia se reducen
sólo a dos:
La ruta de la revolución
La ruta de la perdición.
Materia de estudio para entender la entropía futura
Botellas
Canchas
Arcos
Pastizales
Fuego.
Vidas explosivas
Suicidios ejemplares que aún no dejan de ocurrir.
...
Contreras, R, Siberia. Dibujos de Alejandro Wagner. Santiago: Lanzallamas, 2007.
Nada más objetivo que la realidad fragmentada, siempre y cuando se explicite la ideología. Es gratificante ver que aún se produce literatura con sentido profundo y con compromiso, casi una poesía existencial.

Las fronteras de Siberia se reducen
sólo a dos:
La ruta de la revolución
La ruta de la perdición.
Materia de estudio para entender la entropía futura
Botellas
Canchas
Arcos
Pastizales
Fuego.
Vidas explosivas
Suicidios ejemplares que aún no dejan de ocurrir.
...
Contreras, R, Siberia. Dibujos de Alejandro Wagner. Santiago: Lanzallamas, 2007.
EL OCTAVO DÍA, de Jaco Van Dormael

No quiero extenderme demasiado, sólo recomendarla.
domingo, 11 de noviembre de 2007
PARIS, JE T'AIME

sábado, 10 de noviembre de 2007
POESÍA AFRICANA DE HOY

"¿Dónde está mi pueblo?
Y yo respondo en el silencio
de voces que se elevan
demandando justicia..." (Aldo Do Espirito Santo, "¿Dónde están los hombres apresados en este viento de locura?")
Es gratificante leer los versos negros de la conciencia africana.
ÚLTIMOS POEMAS, de Roque Dalton

sábado, 3 de noviembre de 2007
NO ME QUEMEN, SOY GIORDANO BRUNO..., de Alberto Bistué

LÍBERO, de Kim Rossi Stuart

Por otro lado, me pasó algo extraño que presiento desde que ví "El hombre sin pasado" de Kaurismaki. Para mí era un drama enorme, pero luego en el video club vi en la caja las críticas: "La mejor comedia del año!" y otras por el estilo. Ciertamente, el humor nórdico no es de lo mejor. En este caso, la ciclotimia del padre me hizo dudar. Habrá que buscar en el video club...
viernes, 26 de octubre de 2007
ERECCIONES, EYACULACIONES, EXHIBICIONES, de Charles Bukowski
Este libro debe devorarse, o serás devorado. A mí me pareció fascinante y es de esos autores que no te dejan salir incólume, como Lihn, Bellatin, y otros. Las historias son violentas y te queda una sensación más centrada en las partes nobles y en el puño que en el corazón. Este era uno de los miles de autores que tenía pendiente, y superó mis expectativas, por eso deberé comunicarme con mi dealer para que me de más alimento.
El mundo es punzante, toda persona nos hace daño, y con lo único que se puede contar es con uno mismo, para sobrevivir en la inhospitalidad terrena. Aunque nada augura un más allá mejor. Es la desolación completa, que acaba liquidando al ser humano. Entonces el personaje de cada historia no tiene un objeto o pasión por la cual luchar, todo se limita a la rutina: trabajar, beber para olvidar, follar (si se puede) y dormir (si queda tiempo). Los mismos personajes sólo advierten su existencia en la negación de esa rutina, o en el problema.
Influenciables abstenerse.
El mundo es punzante, toda persona nos hace daño, y con lo único que se puede contar es con uno mismo, para sobrevivir en la inhospitalidad terrena. Aunque nada augura un más allá mejor. Es la desolación completa, que acaba liquidando al ser humano. Entonces el personaje de cada historia no tiene un objeto o pasión por la cual luchar, todo se limita a la rutina: trabajar, beber para olvidar, follar (si se puede) y dormir (si queda tiempo). Los mismos personajes sólo advierten su existencia en la negación de esa rutina, o en el problema.
Influenciables abstenerse.
lunes, 22 de octubre de 2007
LOS CONTROLADORES DE NOVIAS, de Aníbal Bronstein

jueves, 18 de octubre de 2007
LOS CALCULADORES DE MONSTRUOS, de Aníbal Bronstein

Los calculadores... es una serie de cuentos breves que van desde la paranoia hasta la diatriba, con personajes locos y terriblemente enfermos, obsesivos. Por momentos uno se siente identificado, por ejemplo, cuando escribe:
"... una vez caí con una inusitada conciencia de mi peso físico, por oposición a la creencia circunstancial que tuve de que Superman y yo no éramos tan diferentes. Cuando quise levantarme del piso y arrastré la pierna como un ser adiestrado, mamá no se puso a pensar en el esfuerzo psíquico con que yo trataba de sobrellevar mi diferencia con Superman, y me abofeteó para que esa y otras comparaciones sobrenaturales no se volvieran a establecer en mi infancia." (p. 106)
Contacto con el autor: anibalbronstein@yahoo.com.ar
...
BRONSTEIN, A: Los calculadores de monstruos. Córdoba: Llantodemudo, 2007.
miércoles, 17 de octubre de 2007
XXY, de Lucía Puenzo

En fin, el problema básico es la elección que debe hacer la protagonista, ¿operarse o no? ¿hombre o mujer? ¿vivir o suicidarse? Una tragedia que no se puede dejar pasar.
ANTOLOGÍA POÉTICA, de Vinicius de Moraes

"(...) díganle que sin embargo
Sufro mucho, pero no puedo mostrar mi sufrimiento
A los hombres perplejos; díganle que me tocó
La terrible participación, y que posiblemente
Deberé engañar, fingir, hablar con palabras ajenas
Porque sé que hay, lejana, la claridad de una aurora"
Cada poema es una experiencia de lectura, nos trae recuerdos, sensaciones profundísimas. Personalmente, reconozco que en más de una ocasión se me piantó un lagrimón por la sensibilidad de este ser gigante. Creo que el tamaño de una persona está dado por el de su corazón, pues cada persona que se ama vive en él.
Es un libro lleno de buenos versos, a la altura de los grandes poetas americanos, pero con la candidez de Brasil, con el ritmo hecho carne en la lengua. Pero más allá de ese cliché a la hora de hablar de Brasil, tenemos en las manos una obra enorme. Sucede como en el caso de Alberto Girri, poetas que no alcanzo a abarcar en su totalidad, poetas que acompañan el crecimiento de sus lectores. Libros que serán releídos y releídos enésimas veces. Lo recomiendo y lo ofrezco. Porque un libro no debe estancarse. Porque un libro es un artículo de primera necesidad.
...
MORAES, VINICIUS DE: Antología poética. 2 ed. Trad. por Juan José Hernández y Haydée Jofré Barroso. Buenos Aires: De la flor, 1971.
martes, 16 de octubre de 2007
EL MUNDO ALUCINANTE, de Reinaldo Arenas

Me gusta pensar que los libros son lugares, que me transportan, que me envuelven y troco en mariposa al dejarlos. Es un nuevo nacimiento el fín de las páginas, pues salís al mundo con ojos otros. Y Arenas sólo deja entrever lo "real", si es que esto puede alguien aprehenderlo, en una mera referencia al proceso político cubano que lo exilió. Toma la figura de uno de los héroes de la gesta libertadora mexicana y reescribe sus memorias. Pero, como decíamos anteriormente, la elección no es gratuita, pues se sugiere un paralelismo entre el fraile y el autor. Y, al final de cuentas, ¿quién es el autor? ¿Arenas o el fraile que le sirve de inspiración? Les dejo la inquietud.
sábado, 6 de octubre de 2007
EXAMEN DE NUESTRA CAUSA, de Alberto Girri

"Así, hemos sido hechos salvos
y no estamos ilesos, ninguno,
como sigiriendo que la historia
sólo puede ser escrita en la derrota
y reescrita en las terquedades del hombre..."
Mis palabras no pueden representar la emoción y el sentimiento de estos versos, prefiero dejarles la curiosidad para que lean sus libros, incluso me ofrezco a prestarles alguno. Pero, por favor, léanlo, pues de un buen poema nadie sale incólume.
miércoles, 3 de octubre de 2007
POEMAS Y CANCIONES, de Bertolt Brecht

Todos sabemos qué se puede esperar de un poeta en el exilio: voz ronca, melancolía, utopía... Y esos elementos Brecht los trabaja a la perfección.
"Los gobiernos
firman pactos de no agresión.
Hombre pequeño:
escribe tu testamento."
O, bien:
"Las parejas
van a la cama. Las mujeres jóvenes
parirán huérfanos."
Ese el punto cúlmine de su poesía, la condensación reverberante, pues los versos quedan como grabados en la memoria de quien los lee. Le hemos gritado a los profesores que tanta teoría no nos sirve si detrás de un verso no hay un poeta mostrando el sangrar de su corazón. Y cuando en ese corazón vive un pueblo oprimido, se escriben poemas como estos.
Nos guste o no, nuestro tiempo es de corazones sangrantes, razón por la que Brecht puede arrancarnos más de una lágrima, y cerrar más de una vez el puño.
sábado, 29 de septiembre de 2007
SICKO, de Michael Moore

El documental muestra lo calamitoso del sistema de salud (privada) estadounidense, y lo compara con los modelos de Canadá, Inglaterra, Francia, y Cuba. Refleja la oscura urdimbre política, y, por ende, económica, detrás del "negocio" de la salud, que linda con lo macabro, pues se juega con la vida de las personas enfermas, lo que habla de una clara inconsciencia al respecto y de una falta de humanidad indignante. Esa es la palabra: indignante. Esa sensación es la que nos deja el documental de Michael Moore, que aprovecho para recomendar a quien lea.
La salud es un asunto de Estado, por eso hablar de ella en estos términos es hablar de un gobierno que no busca soluciones sino el propio beneficio económico. Y eso queda claro a la primera mirada sobre este y tantos otros asuntos. Un momento importante es aquel en que se propone que un pueblo enfermo es un pueblo sumiso que acepta sin críticas la política impuesta. Quizás el único punto débil del documental es que parece pensado para ser exhibido en Estados Unidos y concientizar en el pais, pero quedan algunos datos que para nosotros son desconocidos y no podemos terminar de reconstruir la situación completamente.
miércoles, 26 de septiembre de 2007
MUNDO ANIMAL, de Antonio Di Benedetto

Se desprende de esta visión un disconformismo, que también es propuesto a nivel lingüístico, pues las palabras no son poéticas, sino más bien bajas, como pronunciadas por seres comunes y corrientes. Esa persona simple, que se enfrenta a lo maravilloso cotidiano, es la que interesa a Di Benedetto. Esto supone que aquello maravilloso puede ser también invención triste que intenta dar sentido a su vida.
...
DI BENEDETTO, Antonio: Mundo animal.
domingo, 23 de septiembre de 2007
LO QUE CANTÉ Y DIJE DE PICASSO, de Rafael Alberti

"Acción y furia. Acción, furiosa acometida. ¡Qué verdad tuya, tan española, tan taurina, Pablo!Todo este siglo se mueve por ti. Lo moviste a toda hora, haciéndole crujir los huesos. Lo doblegaste, castigándolo, obligándole a bajar la cabeza como a un toro en el momento supremo de la corrida. Y tal vez lo mataste. O quizá lo dejaste ciego para que a tumbos pueda buscar mejor otras nuevas salidas." (LCDP, p. 241)
Entonces, el acercamiento pseudo-biográfico de Alberti sobre Picasso está teñido de la subjetividad producto de la admiración mutua entre ellos. Pero las palabras con que Rafael Alberti se refiere a su amigo son de una sensibilidad extrema y utiliza los símbolos intensos de una mitología tan española como universal.
...
Alberti, Rafael: Lo que canté y dije de Picasso. Barcelona: Bruguera, 1981. 250 pp.
HOMENAJE A LAS MUJERES DEL TANGO, por Victoria Di Raimondo y Elbi Olalla

Recuerdo al poeta italiano, definitivamente un antecedente del tango, cuando escribía: "sólo sé que persigo lo que me calcina" (Petrarca)
jueves, 20 de septiembre de 2007
LA CIENCIA DE LOS SUEÑOS, de Michel Gondry

La fórmula que Gondry propone para los sueños es ya muy conocida: recuerdos, obsesiones, experiencias cercanas, miedos, traumas, etc. Pero es más importante lo social, pues Stephane no puede relacionarse como quisiera con su vecina Stephanie debido a que él termina por no distinguir la realidad de los sueños, y a veces estos se continúan durante el día. Quizás esa sea la razón por la que el maldito señor que traduce los títulos de las películas tradujo esta como "Soñando despierto", cuando el original es "La science des rêves", que puede traducirse directamente como "La ciencia de los sueños", que además se condice mejor con lo propuesto por Gondry.
Como les decía, lo importante en esta película es ver la candidez de este personaje que no puede ser amado por la mujer que él ama. Ella constantemente le recuerda que las cosas no son como él las imagina, y en ese juego se va la película: la dicotomía. Ella es una mujer muy imaginativa y divertida, pero se diferencia de él en esa especie de conciencia.
miércoles, 19 de septiembre de 2007
LA ÚLTIMA CANCIÓN DE MANUEL SENDERO, de Ariel Dorfman
Se trata de una novela de largo aliento, o bien, de tres novelas que se entretejen en el intento de desovillar la dictadura chilena. Son tres historias: la de Manuel Sendero, la de su hijo y la de Felipe y David, que, a su vez, cuenta la historieta que escribió para una revista mejicana. Pero esta historia está comentada y anotada como si fuese un texto de 30000 años de antigüedad, encontrado en las ruinas de alguna ciudad. En fin, es esta multiplicidad de visiones lo que demuestra la complejidad del tema. Es quizás ese texto anotado el que encierre una visión utópica, y plantee una sociedad mejor. Aunque es poco sutil para realizar esta sugerencia.
El hijo de Manuel Sendero fue protagonista de dos rebeliones de fetos, que clamaban por un mundo mejor, negándose a nacer hasta que se restituya la igualdad, la democracia, y sea abolida la violencia constitucional. Esa es la historia principal, que transcurre dentro y fuera del vientre materno. Como no podía ser menos, yo no he dejado de pensar en lo que a mí respecta dentro de esta historia universal, que no es otra que la historia de la degradación humana. Creo firmemente en que el mal mayor de todo este proceso lo sufrirán nuestros hijos, y eso se refleja en los procesos políticos actuales, que gobiernan para un sector olvidando al resto. Pero no debemos olvidar que el resto somos la mayoría.
El hijo de Manuel Sendero fue protagonista de dos rebeliones de fetos, que clamaban por un mundo mejor, negándose a nacer hasta que se restituya la igualdad, la democracia, y sea abolida la violencia constitucional. Esa es la historia principal, que transcurre dentro y fuera del vientre materno. Como no podía ser menos, yo no he dejado de pensar en lo que a mí respecta dentro de esta historia universal, que no es otra que la historia de la degradación humana. Creo firmemente en que el mal mayor de todo este proceso lo sufrirán nuestros hijos, y eso se refleja en los procesos políticos actuales, que gobiernan para un sector olvidando al resto. Pero no debemos olvidar que el resto somos la mayoría.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)