domingo, 11 de noviembre de 2007

PARIS, JE T'AIME

Esta película de varios y variopintos directores tiene algunas cosas muy buenas, por ejemplo, el último corto, que termina en existencialismo, contrariamente a todos los pronósticos. Para mi concepción tradicional, la no continuidad o el intento, frustrado, de unificación al final, es algo que no me agrada mucho. De todas formas, es una linda experiencia y muy llamativo el hecho de que casi todas las historias tuviesen protagonistas extranjeros, lo que hablaría de una intención por mostrar el cosmopolitismo de la ciudad. Mendoza, ich hasen dich!

sábado, 10 de noviembre de 2007

POESÍA AFRICANA DE HOY

Un lujo esta antología que reúne autores de varios países africanos que produjeron su obra en las décadas del 50 y 60 principalmente, época desdichada por decir lo menos. Son poemas que sudan sangre popular y con una terrible conciencia de "lo" africano. Me llama poderosamente la atención que muchos autores se refieran a África como un país.

"¿Dónde está mi pueblo?
Y yo respondo en el silencio
de voces que se elevan
demandando justicia..." (Aldo Do Espirito Santo, "¿Dónde están los hombres apresados en este viento de locura?")

Es gratificante leer los versos negros de la conciencia africana.

ÚLTIMOS POEMAS, de Roque Dalton

Este libro me llegó por encargo divino, para transformar mis días. Los versos son de una fuerza enorme, pero a la vez tan sentidos y en ocasiones cómicos, que la incertidumbre nos embarga sobre la naturaleza de lo que leemos. Sin embargo, hay algo que no podemos dejar de leer y es la rabia nacionalista, latinoamericanista. No podemos esperar menos de un poeta salvadoreño de mediados del siglo XX: la tiranía, los yanquis, los políticos traidores... incluso Roque fue traicionado por sus compañeros de guerrilla que lo creían un espía de la CIA. Tarde, muy tarde se dieron cuenta del error. Roque Dalton fue asesinado cuatro días antes de cumplir cuarenta años.

sábado, 3 de noviembre de 2007

NO ME QUEMEN, SOY GIORDANO BRUNO..., de Alberto Bistué

Anoche fuimos a ver a Alberto Bistué, por tercera vez en este año, y la verdad es que su monólogo no estuvo del todo bien. Sí sorprende que el tipo pueda hablar y teorizar sobre la famosa frase de Roberto Giordano y hacer del lugar común y de la memoria colectiva un motivo de risa. Antes siempre llegaba a la carcajada cuando hablaba de los peces exóticos y creaba un personaje tristísimo llamado Eliseo y su viola. Entonces la sensación de anoche fue como la de la imagen. A ver, haceme cosquillas en la planta del pie.

LÍBERO, de Kim Rossi Stuart

Esta película italiana es excelente, tiene un aire a "Valentin", salvando las diferencias que podríamos decir son culturales. Sin embargo, lo que las une es el protagonista niño que se busca y se siente incomprendido, son personajes muy queribles. Yo soy como el militar de "El libro de los abrazos" que no le gustaba ir al cine porque le daba vergüenza llorar, y esta película me hizo soltar un lagrimón. "Valentín" me hizo soltar un llanto torrentoso (¿identificación?, y... puede ser), la ví tres veces y siempre caí en la misma parte.

Por otro lado, me pasó algo extraño que presiento desde que ví "El hombre sin pasado" de Kaurismaki. Para mí era un drama enorme, pero luego en el video club vi en la caja las críticas: "La mejor comedia del año!" y otras por el estilo. Ciertamente, el humor nórdico no es de lo mejor. En este caso, la ciclotimia del padre me hizo dudar. Habrá que buscar en el video club...

viernes, 26 de octubre de 2007

ERECCIONES, EYACULACIONES, EXHIBICIONES, de Charles Bukowski

Este libro debe devorarse, o serás devorado. A mí me pareció fascinante y es de esos autores que no te dejan salir incólume, como Lihn, Bellatin, y otros. Las historias son violentas y te queda una sensación más centrada en las partes nobles y en el puño que en el corazón. Este era uno de los miles de autores que tenía pendiente, y superó mis expectativas, por eso deberé comunicarme con mi dealer para que me de más alimento.

El mundo es punzante, toda persona nos hace daño, y con lo único que se puede contar es con uno mismo, para sobrevivir en la inhospitalidad terrena. Aunque nada augura un más allá mejor. Es la desolación completa, que acaba liquidando al ser humano. Entonces el personaje de cada historia no tiene un objeto o pasión por la cual luchar, todo se limita a la rutina: trabajar, beber para olvidar, follar (si se puede) y dormir (si queda tiempo). Los mismos personajes sólo advierten su existencia en la negación de esa rutina, o en el problema.

Influenciables abstenerse.

lunes, 22 de octubre de 2007

LOS CONTROLADORES DE NOVIAS, de Aníbal Bronstein

Este es el primer libro de Aníbal Bronstein, publicado por Llantodemudo, en mayo de este año. Yo cometí la imprudencia de, teniendo los dos libros, comenzar por el segundo. Los recursos son muy similares: humor obsesivo, construcción de personajes y situaciones delirantes. Eso es: delirio. Por eso se aplaude desde Mendoza a Aníbal en Córdoba.