Este libro debe devorarse, o serás devorado. A mí me pareció fascinante y es de esos autores que no te dejan salir incólume, como Lihn, Bellatin, y otros. Las historias son violentas y te queda una sensación más centrada en las partes nobles y en el puño que en el corazón. Este era uno de los miles de autores que tenía pendiente, y superó mis expectativas, por eso deberé comunicarme con mi dealer para que me de más alimento.
El mundo es punzante, toda persona nos hace daño, y con lo único que se puede contar es con uno mismo, para sobrevivir en la inhospitalidad terrena. Aunque nada augura un más allá mejor. Es la desolación completa, que acaba liquidando al ser humano. Entonces el personaje de cada historia no tiene un objeto o pasión por la cual luchar, todo se limita a la rutina: trabajar, beber para olvidar, follar (si se puede) y dormir (si queda tiempo). Los mismos personajes sólo advierten su existencia en la negación de esa rutina, o en el problema.
Influenciables abstenerse.
viernes, 26 de octubre de 2007
lunes, 22 de octubre de 2007
LOS CONTROLADORES DE NOVIAS, de Aníbal Bronstein

jueves, 18 de octubre de 2007
LOS CALCULADORES DE MONSTRUOS, de Aníbal Bronstein

Los calculadores... es una serie de cuentos breves que van desde la paranoia hasta la diatriba, con personajes locos y terriblemente enfermos, obsesivos. Por momentos uno se siente identificado, por ejemplo, cuando escribe:
"... una vez caí con una inusitada conciencia de mi peso físico, por oposición a la creencia circunstancial que tuve de que Superman y yo no éramos tan diferentes. Cuando quise levantarme del piso y arrastré la pierna como un ser adiestrado, mamá no se puso a pensar en el esfuerzo psíquico con que yo trataba de sobrellevar mi diferencia con Superman, y me abofeteó para que esa y otras comparaciones sobrenaturales no se volvieran a establecer en mi infancia." (p. 106)
Contacto con el autor: anibalbronstein@yahoo.com.ar
...
BRONSTEIN, A: Los calculadores de monstruos. Córdoba: Llantodemudo, 2007.
miércoles, 17 de octubre de 2007
XXY, de Lucía Puenzo

En fin, el problema básico es la elección que debe hacer la protagonista, ¿operarse o no? ¿hombre o mujer? ¿vivir o suicidarse? Una tragedia que no se puede dejar pasar.
ANTOLOGÍA POÉTICA, de Vinicius de Moraes

"(...) díganle que sin embargo
Sufro mucho, pero no puedo mostrar mi sufrimiento
A los hombres perplejos; díganle que me tocó
La terrible participación, y que posiblemente
Deberé engañar, fingir, hablar con palabras ajenas
Porque sé que hay, lejana, la claridad de una aurora"
Cada poema es una experiencia de lectura, nos trae recuerdos, sensaciones profundísimas. Personalmente, reconozco que en más de una ocasión se me piantó un lagrimón por la sensibilidad de este ser gigante. Creo que el tamaño de una persona está dado por el de su corazón, pues cada persona que se ama vive en él.
Es un libro lleno de buenos versos, a la altura de los grandes poetas americanos, pero con la candidez de Brasil, con el ritmo hecho carne en la lengua. Pero más allá de ese cliché a la hora de hablar de Brasil, tenemos en las manos una obra enorme. Sucede como en el caso de Alberto Girri, poetas que no alcanzo a abarcar en su totalidad, poetas que acompañan el crecimiento de sus lectores. Libros que serán releídos y releídos enésimas veces. Lo recomiendo y lo ofrezco. Porque un libro no debe estancarse. Porque un libro es un artículo de primera necesidad.
...
MORAES, VINICIUS DE: Antología poética. 2 ed. Trad. por Juan José Hernández y Haydée Jofré Barroso. Buenos Aires: De la flor, 1971.
martes, 16 de octubre de 2007
EL MUNDO ALUCINANTE, de Reinaldo Arenas

Me gusta pensar que los libros son lugares, que me transportan, que me envuelven y troco en mariposa al dejarlos. Es un nuevo nacimiento el fín de las páginas, pues salís al mundo con ojos otros. Y Arenas sólo deja entrever lo "real", si es que esto puede alguien aprehenderlo, en una mera referencia al proceso político cubano que lo exilió. Toma la figura de uno de los héroes de la gesta libertadora mexicana y reescribe sus memorias. Pero, como decíamos anteriormente, la elección no es gratuita, pues se sugiere un paralelismo entre el fraile y el autor. Y, al final de cuentas, ¿quién es el autor? ¿Arenas o el fraile que le sirve de inspiración? Les dejo la inquietud.
sábado, 6 de octubre de 2007
EXAMEN DE NUESTRA CAUSA, de Alberto Girri

"Así, hemos sido hechos salvos
y no estamos ilesos, ninguno,
como sigiriendo que la historia
sólo puede ser escrita en la derrota
y reescrita en las terquedades del hombre..."
Mis palabras no pueden representar la emoción y el sentimiento de estos versos, prefiero dejarles la curiosidad para que lean sus libros, incluso me ofrezco a prestarles alguno. Pero, por favor, léanlo, pues de un buen poema nadie sale incólume.
miércoles, 3 de octubre de 2007
POEMAS Y CANCIONES, de Bertolt Brecht

Todos sabemos qué se puede esperar de un poeta en el exilio: voz ronca, melancolía, utopía... Y esos elementos Brecht los trabaja a la perfección.
"Los gobiernos
firman pactos de no agresión.
Hombre pequeño:
escribe tu testamento."
O, bien:
"Las parejas
van a la cama. Las mujeres jóvenes
parirán huérfanos."
Ese el punto cúlmine de su poesía, la condensación reverberante, pues los versos quedan como grabados en la memoria de quien los lee. Le hemos gritado a los profesores que tanta teoría no nos sirve si detrás de un verso no hay un poeta mostrando el sangrar de su corazón. Y cuando en ese corazón vive un pueblo oprimido, se escriben poemas como estos.
Nos guste o no, nuestro tiempo es de corazones sangrantes, razón por la que Brecht puede arrancarnos más de una lágrima, y cerrar más de una vez el puño.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)